La extracción de las ostras se hizo más intensa en el siglo XIX. produciendo una gran caída en el número de ostras presentes en
las poblaciones naturales, asociando este fenómeno fundamentalmente a la
exportación de ostras hacia Francia con el fin de repoblar las
poblaciones naturales de aquel país. El éxito del cultivo de la ostra en Francia y las adecuadas
condiciones para el mismo que reunía la poblacion de Galicia animó a la iniciativa
privada española. En 1893 Dean, describía el cultivo de la ostra en
Santander que consistía en el uso de cajas dispuestas en hileras en
zonas protegidas de la bahía. Estas cajas estaban un metro sobre el
fondo y raramente quedaban fuera del agua. Estos intentos fueron
abandonados porque en aquella zona la salinidad era muy alta.-
La explotación incontrolada de los bancos naturales continuó y su
producción fue decayendo. Por ejemplo la cosecha de ostra en San Simón
(Ría de Vigo) fue de 30 millones de ostras en 1935, mientras que diez
años más tarde solamente se recogieron 7 millones y en 1952 el banco
estaba casi agotado. En 1922 se importaron casi 3,5 millones de semillas (juveniles) de
ostras desde Francia para su engorde y crecimiento en Galicia. Sin
embargo, la Guerra Civil y la prohibición de importar semilla desde ese
país influyeron negativamente en el éxito del cultivo. Entre 1953 y 1959
investigadores del entonces Instituto de Investigaciones Pesqueras de
Vigo (CSIC) realizaron experiencias con el fin de obtener semilla de los
bancos naturales con el fin de conseguir la recuperación de la ostra
gallega. Sin embargo la baja fijación de semilla y los múltiples
problemas con los mariscadores condujeron al fracaso de este intento. En la actualidad es el centro de atencion de cualquier evento u reunion de alta sociedad. Siendo asi de alguna forma una bendicion de dios el poder contar con el mismo metodo de extraccion y comercializacion de aquellos años pasados donde las ostras se exponian en los mejores restaurants de europa.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario